
NIN, ANDREU:LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA (1930-1937). EL VIEJO TOPO
- Pasta blanda ISBN: 849683154X
[EAN: 9788496831544], [PU: Ediciones de Intervención Cultural 0], LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA (1930-1937) NIN, ANDREU EDICIONES DE INTERVENCIÓN CULTURAL 9788496831544, EL VIEJO TOPO Español, C… Más…
[EAN: 9788496831544], [PU: Ediciones de Intervención Cultural 0], LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA (1930-1937) NIN, ANDREU EDICIONES DE INTERVENCIÓN CULTURAL 9788496831544, EL VIEJO TOPO Español, Castellano Observaciones : NO INDICA EL AÑO DE EDICIÓN. En septiembre de 1930, tras casi diez años de permanencia en la URSS desempeñando cargos importantes en la Internacional Sindical Roja y en la Internacional Comunista, Andreu Nin regresaba a Cataluña. La había abandonado en 1921, cuando era secretario del Comité Nacional de la CNT. Su regreso coincidía con un momento crítico en la evolución de la revolución rusa: tras la muerte de Lenin, las divergencias entre Trotsky y Stalin habían culminado en la ascensión de Stalin al poder, después de eliminar materialmente a la oposición encabezada por Trotsky. Nin se había alineado con la oposición y había sido expulsado de la URSS. Ya en España, Nin lideró primero la formación política de sesgo trotskista que se denominó Oposición de Izquierda, hasta que en enero de 1935 se inició un proceso que culminó, en septiembre del mismo año, en la fundación del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). Desde él, Nin llevó a cabo una defensa intransigente de la independencia de clase y de la democracia obrera, como garantías vitales para el triunfo de la revolución que se avecinaba. La alternativa socialista, para Nin y para el POUM, era irrenunciable y su defensa y potenciación representaban el único medio de que disponía la clase obrera para enfrentarse a la barbarie de los fascismos en alza. La desaparición de Nin tras los acontecimientos de mayo de 1937 en Barcelona, y su posterior asesinato por orden de Stalin constituyeron una de las tragedias más notorias de la Guerra Civil española. En los textos compendiados en el presente volumen, Nin analiza la evolución política de España desde la caída de la Dictadura de Primo de Rivera hasta junio de 1937 y plantea los problemas más acuciantes que iban presentándose al movimiento obrero en cada coyuntura determinada. Pelai Pagès es historiador. Imparte enseñanza en la Universidad de Barcelona. Es autor, entre otros títulos, de La transició democràtica als Països Catalans: història i memòria y Cataluña en guerra y en revolución, 1936-1939.<
| | AbeBooks.deLLIBRERIA CARLOS, BADALONA, SPAIN, Spain [51308844] [Rating: 5 (von 5)] Gastos de envío: EUR 18.00 Details... |
(*) Libro agotado significa que este título no está disponible por el momento en alguna de las plataformas asociadas que buscamos.

MUESTRA
Andreu Nin:La revolución española (1930-1937) (Paperback)
- Pasta blanda 2008, ISBN: 849683154X
[EAN: 9788496831544], Neubuch, [PU: Ediciones de Intervención Cultural, Spain], Language: Spanish. Brand new Book. En septiembre de 1930, tras casi diez años de permanencia en la URSS des… Más…
[EAN: 9788496831544], Neubuch, [PU: Ediciones de Intervención Cultural, Spain], Language: Spanish. Brand new Book. En septiembre de 1930, tras casi diez años de permanencia en la URSS desempeñando cargos importantes en la Internacional Sindical Roja y en la Internacional Comunista, Andreu Nin regresaba a Cataluña. La había abandonado en 1921, cuando era secretario del Comité Nacional de la CNT. Su regreso coincidía con un momento crítico en la evolución de la revolución rusa: tras la muerte de Lenin, las divergencias entre Trotsky y Stalin habían culminado en la ascensión de Stalin al poder, después de eliminar materialmente a la oposición encabezada por Trotsky. Nin se había alineado con la oposición y había sido expulsado de la URSS. Ya en España, Nin lideró primero la formación política de sesgo trotskista que se denominó Oposición de Izquierda, hasta que en enero de 1935 se inició un proceso que culminó, en septiembre del mismo año, en la fundación del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). Desde él, Nin llevó a cabo una defensa intransigente de la independencia de clase y de la democracia obrera, como garantías vitales para el triunfo de la revolución que se avecinaba. La alternativa socialista, para Nin y para el POUM, era irrenunciable y su defensa y potenciación representaban el único medio de que disponía la clase obrera para enfrentarse a la barbarie de los fascismos en alza. La desaparición de Nin tras los acontecimientos de mayo de 1937 en Barcelona, y su posterior asesinato por orden de Stalin constituyeron una de las tragedias más notorias de la Guerra Civil española. En los textos compendiados en el presente volumen, Nin analiza la evolución política de España desde la caída de la Dictadura de Primo de Rivera hasta junio de 1937 y plantea los problemas más acuciantes que iban presentándose al movimiento obrero en cada coyuntura determinada. Pelai Pagès es historiador. Imparte enseñanza en la Universidad de Barcelona. Es autor, entre otros títulos, de La transició democràtica als Països Catalans: història i memòria y Cataluña en guerra y en revolución, 1936-1939.<
| | AbeBooks.deThe Book Depository EURO, London, United Kingdom [60485773] [Rating: 4 (von 5)] NEW BOOK. Gastos de envío: EUR 3.48 Details... |
(*) Libro agotado significa que este título no está disponible por el momento en alguna de las plataformas asociadas que buscamos.

Andreu Nin:La revolución española (1930-1937)
- Pasta blanda ISBN: 9788496831544
Paperback, [PU: Ediciones de Intervención Cultural], En septiembre de 1930, tras casi diez años de permanencia en la URSS desempeñando cargos importantes en la Internacional Sindical R… Más…
Paperback, [PU: Ediciones de Intervención Cultural], En septiembre de 1930, tras casi diez años de permanencia en la URSS desempeñando cargos importantes en la Internacional Sindical Roja y en la Internacional Comunista, Andreu Nin regresaba a Cataluña. La habÃa abandonado en 1921, cuando era secretario del Comité Nacional de la CNT.
Su regreso coincidÃa con un momento crÃtico en la evolución de la revolución rusa: tras la muerte de Lenin, las divergencias entre Trotsky y Stalin habÃan culminado en la ascensión de Stalin al poder, después de eliminar materialmente a la oposición encabezada por Trotsky. Nin se habÃa alineado con la oposición y habÃa sido expulsado de la URSS.
Ya en España, Nin lideró primero la formación polÃtica de sesgo trotskista que se denominó Oposición de Izquierda, hasta que en enero de 1935 se inició un proceso que culminó, en septiembre del mismo año, en la fundación del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM).
Desde él, Nin llevó a cabo una defensa intransigente de la independencia de clase y de la democracia obrera, como garantÃas vitales para el triunfo de la revolución que se avecinaba. La alternativa socialista, para Nin y para el POUM, era irrenunciable y su defensa y potenciación representaban el único medio de que disponÃa la clase obrera para enfrentarse a la barbarie de los fascismos en alza. La desaparición de Nin tras los acontecimientos de mayo de 1937 en Barcelona, y su posterior asesinato por orden de Stalin constituyeron una de las tragedias más notorias de la Guerra Civil española.
En los textos compendiados en el presente volumen, Nin analiza la evolución polÃtica de España desde la caÃda de la Dictadura de Primo de Rivera hasta junio de 1937 y plantea los problemas más acuciantes que iban presentándose al movimiento obrero en cada coyuntura determinada.
Pelai Pagès es historiador. Imparte enseñanza en la Universidad de Barcelona. Es autor, entre otros tÃtulos, de La transició democrà tica als Països Catalans: història i memòria y Cataluña en guerra y en revolución, 1936-1939.<
| | BookDepository.comGastos de envío:Versandkostenfrei. (EUR 0.00) Details... |
(*) Libro agotado significa que este título no está disponible por el momento en alguna de las plataformas asociadas que buscamos.

La revolución española (1930-1937)
(Renta mensual. Suscripción anual.)ISBN: 9788496831544
En septiembre de 1930, tras casi diez años de permanencia en la URSS desempeñando cargos importantes en la Internacional Sindical Roja y en la Internacional Comunista, Andreu Nin regresab… Más…
En septiembre de 1930, tras casi diez años de permanencia en la URSS desempeñando cargos importantes en la Internacional Sindical Roja y en la Internacional Comunista, Andreu Nin regresaba a Cataluña. La había abandonado en 1921, cuando era secretario del Comité Nacional de la CNT. Su regreso coincidía con un momento crítico en la evolución de la revolución rusa: tras la muerte de Lenin, las divergencias entre Trotsky y Stalin habían culminado en la ascensión de Stalin al poder, después de eliminar materialmente a la oposición encabezada por Trotsky. Nin se había alineado con la oposición y había sido expulsado de la URSS. Ya en España, Nin lideró primero la formación política de sesgo trotskista que se denominó Oposición de Izquierda, hasta que en enero de 1935 se inició un proceso que culminó, en septiembre del mismo año, en la fundación del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). Desde él, Nin llevó a cabo una defensa intransigente de la independencia de clase y de la democracia obrera, como garantías vitales para el triunfo de la revolución que se avecinaba. La alternativa socialista, para Nin y para el POUM, era irrenunciable y su defensa y potenciación representaban el único medio de que disponía la clase obrera para enfrentarse a la barbarie de los fascismos en alza. La desaparición de Nin tras los acontecimientos de mayo de 1937 en Barcelona, y su posterior asesinato por orden de Stalin constituyeron una de las tragedias más notorias de la Guerra Civil española. En los textos compendiados en el presente volumen, Nin analiza la evolución política de España desde la caída de la Dictadura de Primo de Rivera hasta junio de 1937 y plantea los problemas más acuciantes que iban presentándose al movimiento obrero en cada coyuntura determinada. Pelai Pagès es historiador. Imparte enseñanza en la Universidad de Barcelona. Es autor, entre otros títulos, de La transició democràtica als Països Catalans: història i memòria y Cataluña en guerra y en revolución, 1936-1939. El Viejo Topo DE,GB,US,ES,IT,FR,MX Spanish, Ediciones de Intervención Cultural<
(*) Libro agotado significa que este título no está disponible por el momento en alguna de las plataformas asociadas que buscamos.
Nin Andreu:La Revolucion Española (1930-1937) (el Viejo Topo)
- libro nuevo ISBN: 9788496831544
en Septiembre De 1930 Tras Casi Diez Años De Libro, Intervencion Cultural Teran Libros
| | Casadellibro.comCasadellibro Stock 2008-02-05T00:00+0200. Gastos de envío:Zzgl. Versandkosten., más gastos de envío Details... |
(*) Libro agotado significa que este título no está disponible por el momento en alguna de las plataformas asociadas que buscamos.