2009, ISBN: 8499240348, Lieferbar binnen 4-6 Wochen Gastos de envío:Versandkostenfrei innerhalb der BRD
Internationaler Buchtitel. In spanischer Sprache. 148 Seiten, [GR: 27220 - TB/Erziehung/Bildung/Allgemeines /Lexika], [SW: - Education / Essays], Kartoniert/Broschiert, Klappentext: FECHA DE PUBLICACIÓNviernes, 17 de abril de 2009CONTENIDOLa escuela frente al límite es un problema de tipo histórico, cultural, político, filosófico, comunicacional y social, dado que la escuela es hija de la modernidad, de la economía de capital que necesita encerrar al niño para cualificar la producción. Simultáneamente con el surgimiento de la escuela se construye el concepto de niñez, un momento de la vida en la que el niño debe ser educado y formado gradualmente en la escuela según los requerimientos del Estado, debe someterse a la autoridad del adulto, y en el que, por ser menor de edad, su participación es restringida.Desde que surge la escuela históricamente se han dado grandes transformaciones, y a pesar de que la exclusión sigue imperando en su lógica de constitución, grupos excluidos han ganado espacios de participación e inclusión: las mujeres; los grupos étnicos; los niños y las niñas; las culturas juveniles; la multiculturalidad.Asimismo se ha cuestionado la universalidad de la cultura occidental propuesta por la modernidad y asumida por la escuela; se ha puesto en discusión el valor preponderante de la razón y se han valorado el placer, la sensibilidad y la estética ha ganado un papel importante.Por ello, la escuela nacida en la modernidad podrá, o bien seguir anclada en su carácter moderno y no responder a los retos implicados en la construcción de estas nuevas lógicas y racionalidades o aceptar histórica y creativamente su ubicación en los márgenes para realizar búsquedas en aspectos tales como: la participación -que va más allá de las fronteras de la escuela-; el cuestionamiento a la universalidad de la razón, teniendo en cuenta las diferencias culturales y propugnando la equidad; la valoración de la sensibilidad, la estética y la subjetividad para acercarse de otra forma a la realidad. Es decir, hay circunstancias que ayudan a plantear que otro espacio escolar es posible. Y de ello trata este libro, de analizar las condiciones sociohistóricas de la escuela en la modernidad, sus límites, sus transformaciones, sus intereses, sus contingencias.DOCUMENTACIÓNHéctor Fabio Ospina, Mariano Narodowski y Alberto Martínez Boom (comps.) Mariano Narodowski, Cristina Carriego, Alberto Martínez Boom, Germán Antonio Arellano Duque, Jaime A. Saldarriaga Vélez, Víctor Vladimir Zapata Villegas, Arley Fabio Ossa Montoya, Diego Alejandro Muñoz Gaviria y Ricardo Baquero FECHA DE PUBLICACIÓNviernes, 17 de abril de 2009CONTENIDOLa escuela frente al límite es un problema de tipo histórico, cultural, político, filosófico, comunicacional y social, dado que la escuela es hija de la modernidad, de la economía de capital que necesita encerrar al niño para cualificar la producción. Simultáneamente con el surgimiento de la escuela se construye el concepto de niñez, un momento de la vida en la que el niño debe ser educado y formado gradualmente en la escuela según los requerimientos del Estado, debe someterse a la autoridad del adulto, y en el que, por ser menor de edad, su participación es restringida.Desde que surge la escuela históricamente se han dado grandes transformaciones, y a pesar de que la exclusión sigue imperando en su lógica de constitución, grupos excluidos han ganado espacios de participación e inclusión: las mujeres; los grupos étnicos; los niños y las niñas; las culturas juveniles; la multiculturalidad.Asimismo se ha cuestionado la universalidad de la cultura occidental propuesta por la modernidad y asumida por la escuela; se ha puesto en discusión el valor preponderante de la razón y se han valorado el placer, la sensibilidad y la estética ha ganado un papel importante.Por ello, la escuela nacida en la modernidad podrá, o bien seguir anclada en su carácter moderno y no responder a los retos implicados en la construcción de estas nuevas lógicas y racionalidades o aceptar histórica y creativamente su ubicación en los márgenes para realizar búsquedas en aspectos tales como: la participación -que va más allá de las fronteras de la escuela-; el cuestionamiento a la universalidad de la razón, teniendo en cuenta las diferencias culturales y propugnando la equidad; la valoración de la sensibilidad, la estética y la subjetividad para acercarse de otra forma a la realidad. Es decir, hay circunstancias que ayudan a plantear que otro espacio escolar es posible. Y de ello trata este libro, de analizar las condiciones sociohistóricas de la escuela en la modernidad, sus límites, sus transformaciones, sus intereses, sus contingencias.DOCUMENTACIÓNHéctor Fabio Ospina, Mariano Narodowski y Alberto Martínez Boom (comps.) Mariano Narodowski, Cristina Carriego, Alberto Martínez Boom, Germán Antonio Arellano Duque, Jaime A. Saldarriaga Vélez, Víctor Vladimir Zapata Villegas, Arley Fabio Ossa Montoya, Diego Alejandro Muñoz Gaviria y Ricardo Baquero
Buchgeier.com Lieferbar binnen 4-6 Wochen (Besorgungstitel) Gastos de envío:Versandkostenfrei innerhalb der BRD Details... |

2009, ISBN: 9788499240343
[ED: Taschenbuch], [PU: Editorial CEP, S.L.], FECHA DE PUBLICACIÓN viernes, 17 de abril de 2009 CONTENIDO La escuela frente al límite es un problema de tipo histórico, cultural, político, filosófico, comunicacional y social, dado que la escuela es hija de la modernidad, de la economía de capital que necesita encerrar al niño para cualificar la producción. Simultáneamente con el surgimiento de la escuela se construye el concepto de niñez, un momento de la vida en la que el niño debe ser educado y formado gradualmente en la escuela según los requerimientos del Estado, debe someterse a la autoridad del adulto, y en el que, por ser menor de edad, su participación es restringida. Desde que surge la escuela históricamente se han dado grandes transformaciones, y a pesar de que la exclusión sigue imperando en su lógica de constitución, grupos excluidos han ganado espacios de participación e inclusión: las mujeres los grupos étnicos los niños y las niñas las culturas juveniles la multiculturalidad. Asimismo se ha cuestionado la universalidad de la cultura occidental propuesta por la modernidad y asumida por la escuela se ha puesto en discusión el valor preponderante de la razón y se han valorado el placer, la sensibilidad y la estética ha ganado un papel importante. Por ello, la escuela nacida en la modernidad podrá, o bien seguir anclada en su carácter moderno y no responder a los retos implicados en la construcción de estas nuevas lógicas y racionalidades o aceptar histórica y creativamente su ubicación en los márgenes para realizar búsquedas en aspectos tales como: la participación -que va más allá de las fronteras de la escuela- el cuestionamiento a la universalidad de la razón, teniendo en cuenta las diferencias culturales y propugnando la equidad la valoración de la sensibilidad, la estética y la subjetividad para acercarse de otra forma a la realidad. Es decir, hay circunstancias que ayudan a plantear que otro espacio escolar es posible. Y de ello trata este libro, de analizar las condiciones sociohistóricas de la escuela en la modernidad, sus límites, sus transformaciones, sus intereses, sus contingencias. DOCUMENTACIÓN Héctor Fabio Ospina, Mariano Narodowski y Alberto Martínez Boom (comps.) Mariano Narodowski, Cristina Carriego, Alberto Martínez Boom, Germán Antonio Arellano Duque, Jaime A. Saldarriaga Vélez, Víctor Vladimir Zapata Villegas, Arley Fabio Ossa Montoya, Diego Alejandro Muñoz Gaviria y Ricardo Baquero FECHA DE PUBLICACIÓN viernes, 17 de abril de 2009 CONTENIDO La escuela frente al límite es un problema de tipo histórico, cultural, político, filosófico, comunicacional y social, dado que la escuela es hija de la modernidad, de la economía de capital que necesita encerrar al niño para cualificar la producción. Simultáneamente con el surgimiento de la escuela se construye el concepto de niñez, un momento de la vida en la que el niño debe ser educado y formado gradualmente en la escuela según los requerimientos del Estado, debe someterse a la autoridad del adulto, y en el que, por ser menor de edad, su participación es restringida. Desde que surge la escuela históricamente se han dado grandes transformaciones, y a pesar de que la exclusión sigue imperando en su lógica de constitución, grupos excluidos han ganado espacios de participación e inclusión: las mujeres los grupos étnicos los niños y las niñas las culturas juveniles la multiculturalidad. Asimismo se ha cuestionado la universalidad de la cultura occidental propuesta por la modernidad y asumida por la escuela se ha puesto en discusión el valor preponderante de la razón y se han valorado el placer, la sensibilidad y la estética ha ganado un papel importante. Por ello, la escuela nacida en la modernidad podrá, o bien seguir anclada en su carácter moderno y no responder a los retos implicados en la construcción de estas nuevas lógicas y racionalidades o aceptar histórica y creativamente su ubicación en los márgenes para realizar búsquedas en aspectos tales como: la participación -que va más allá de las fronteras de la escuela- el cuestionamiento a la universalidad de la razón, teniendo en cuenta las diferencias culturales y propugnando la equidad la valoración de la sensibilidad, la estética y la subjetividad para acercarse de otra forma a la realidad. Es decir, hay circunstancias que ayudan a plantear que otro espacio escolar es posible. Y de ello trata este libro, de analizar las condiciones sociohistóricas de la escuela en la modernidad, sus límites, sus transformaciones, sus intereses, sus contingencias. DOCUMENTACIÓN Héctor Fabio Ospina, Mariano Narodowski y Alberto Martínez Boom (comps.) Mariano Narodowski, Cristina Carriego, Alberto Martínez Boom, Germán Antonio Arellano Duque, Jaime A. Saldarriaga Vélez, Víctor Vladimir Zapata Villegas, Arley Fabio Ossa Montoya, Diego Alejandro Muñoz Gaviria y Ricardo Baquero Versandfertig in ca. 2 Wochen, DE, [SC: 0.00], Neuware, gewerbliches Angebot, offene Rechnung (Vorkasse vorbehalten)
booklooker.de buecher.de GmbH & Co. KG Gastos de envío:Versandkostenfrei, Versand nach Deutschland. (EUR 0.00) Details... |

2009, ISBN: 9788499240343
[ED: Taschenbuch], [PU: Editorial CEP, S.L.], FECHA DE PUBLICACIÓN viernes, 17 de abril de 2009 CONTENIDO La escuela frente al límite es un problema de tipo histórico, cultural, político, filosófico, comunicacional y social, dado que la escuela es hija de la modernidad, de la economía de capital que necesita encerrar al niño para cualificar la producción. Simultáneamente con el surgimiento de la escuela se construye el concepto de niñez, un momento de la vida en la que el niño debe ser educado y formado gradualmente en la escuela según los requerimientos del Estado, debe someterse a la autoridad del adulto, y en el que, por ser menor de edad, su participación es restringida. Desde que surge la escuela históricamente se han dado grandes transformaciones, y a pesar de que la exclusión sigue imperando en su lógica de constitución, grupos excluidos han ganado espacios de participación e inclusión: las mujeres los grupos étnicos los niños y las niñas las culturas juveniles la multiculturalidad. Asimismo se ha cuestionado la universalidad de la cultura occidental propuesta por la modernidad y asumida por la escuela se ha puesto en discusión el valor preponderante de la razón y se han valorado el placer, la sensibilidad y la estética ha ganado un papel importante. Por ello, la escuela nacida en la modernidad podrá, o bien seguir anclada en su carácter moderno y no responder a los retos implicados en la construcción de estas nuevas lógicas y racionalidades o aceptar histórica y creativamente su ubicación en los márgenes para realizar búsquedas en aspectos tales como: la participación -que va más allá de las fronteras de la escuela- el cuestionamiento a la universalidad de la razón, teniendo en cuenta las diferencias culturales y propugnando la equidad la valoración de la sensibilidad, la estética y la subjetividad para acercarse de otra forma a la realidad. Es decir, hay circunstancias que ayudan a plantear que otro espacio escolar es posible. Y de ello trata este libro, de analizar las condiciones sociohistóricas de la escuela en la modernidad, sus límites, sus transformaciones, sus intereses, sus contingencias. DOCUMENTACIÓN Héctor Fabio Ospina, Mariano Narodowski y Alberto Martínez Boom (comps.) Mariano Narodowski, Cristina Carriego, Alberto Martínez Boom, Germán Antonio Arellano Duque, Jaime A. Saldarriaga Vélez, Víctor Vladimir Zapata Villegas, Arley Fabio Ossa Montoya, Diego Alejandro Muñoz Gaviria y Ricardo BaqueroVersandfertig in über 4 Wochen, [SC: 0.00]
booklooker.de |

2009, ISBN: 9788499240343
[ED: Taschenbuch], FECHA DE PUBLICACIÓN viernes, 17 de abril de 2009 CONTENIDO La escuela frente al límite es un problema de tipo histórico, cultural, político, filosófico, comunicacional y social, dado que la escuela es hija de la modernidad, de la economía de capital que necesita encerrar al niño para cualificar la producción. Simultáneamente con el surgimiento de la escuela se construye el concepto de niñez, un momento de la vida en la que el niño debe ser educado y formado gradualmente en la escuela según los requerimientos del Estado, debe someterse a la autoridad del adulto, y en el que, por ser menor de edad, su participación es restringida. Desde que surge la escuela históricamente se han dado grandes transformaciones, y a pesar de que la exclusión sigue imperando en su lógica de constitución, grupos excluidos han ganado espacios de participación e inclusión: las mujeres; los grupos étnicos; los niños y las niñas; las culturas juveniles; la multiculturalidad. Asimismo se ha cuestionado la universalidad de la cultura occidental propuesta por la modernidad y asumida por la escuela; se ha puesto en discusión el valor preponderante de la razón y se han valorado el placer, la sensibilidad y la estética ha ganado un papel importante. Por ello, la escuela nacida en la modernidad podrá, o bien seguir anclada en su carácter moderno y no responder a los retos implicados en la construcción de estas nuevas lógicas y racionalidades o aceptar histórica y creativamente su ubicación en los márgenes para realizar búsquedas en aspectos tales como: la participación -que va más allá de las fronteras de la escuela-; el cuestionamiento a la universalidad de la razón, teniendo en cuenta las diferencias culturales y propugnando la equidad; la valoración de la sensibilidad, la estética y la subjetividad para acercarse de otra forma a la realidad. Es decir, hay circunstancias que ayudan a plantear que otro espacio escolar es posible. Y de ello trata este libro, de analizar las condiciones sociohistóricas de la escuela en la modernidad, sus límites, sus transformaciones, sus intereses, sus contingencias. DOCUMENTACIÓN Héctor Fabio Ospina, Mariano Narodowski y Alberto Martínez Boom (comps.) Mariano Narodowski, Cristina Carriego, Alberto Martínez Boom, Germán Antonio Arellano Duque, Jaime A. Saldarriaga Vélez, Víctor Vladimir Zapata Villegas, Arley Fabio Ossa Montoya, Diego Alejandro Muñoz Gaviria y Ricardo Baquero Versandfertig in 2-4 Wochen, [SC: 0.00]
booklooker.de buecher.de GmbH & Co. KG Gastos de envío:Versandkostenfrei, Versand nach Deutschland (EUR 0.00) Details... |

2009, ISBN: 8499240348, Lieferbar binnen 4-6 Wochen Gastos de envío:Versandkostenfrei innerhalb der BRD
Internationaler Buchtitel. In spanischer Sprache. 148 Seiten, [GR: 27220 - TB/Erziehung/Bildung/Allgemeines /Lexika], [SW: - Education / Essays], Kartoniert/Broschiert, Klappentext: FECH… Más…

2009, ISBN: 9788499240343
[ED: Taschenbuch], [PU: Editorial CEP, S.L.], FECHA DE PUBLICACIÓN viernes, 17 de abril de 2009 CONTENIDO La escuela frente al límite es un problema de tipo histórico, cultural, político,… Más…

2009
ISBN: 9788499240343
[ED: Taschenbuch], [PU: Editorial CEP, S.L.], FECHA DE PUBLICACIÓN viernes, 17 de abril de 2009 CONTENIDO La escuela frente al límite es un problema de tipo histórico, cultural, político,… Más…
2009, ISBN: 9788499240343
[ED: Taschenbuch], FECHA DE PUBLICACIÓN viernes, 17 de abril de 2009 CONTENIDO La escuela frente al límite es un problema de tipo histórico, cultural, político, filosófico, comunicacional… Más…
Autor: | |
Título: | |
ISBN: |
Detalles del libro - LA ESCUELA FRENTE AL LÍMITE
EAN (ISBN-13): 9788499240343
ISBN (ISBN-10): 8499240348
Tapa blanda
Año de publicación: 2009
Editorial: Editorial CEP, S.L.
148 Páginas
Idioma: spa/Spanisch
Libro en la base de datos desde 2011-03-11T14:06:28+01:00 (Madrid)
Página de detalles modificada por última vez el 2017-10-26T17:07:05+02:00 (Madrid)
ISBN/EAN: 9788499240343
ISBN - escritura alterna:
84-9924-034-8, 978-84-9924-034-3
< para archivar...