
2014, ISBN: 9789588642482
Pasta blanda
Tunja, Colombia: Universidad de Boyacá, 2014. 1st Edition. Soft cover. New/No Jacket. Después de un largo camino de investigación, ayudado por los seminarios presenciales de Habilitación para el doctorado, de la elaboración del anteproyecto de tesis, con las debidas correcciones y observaciones del Comité de posgrados y mi director, el Padre-doctor Víctor Martínez Morales, S. J. puedo presentar un profundo estudio, producto de largos días de lecturas y asimilación de textos, con el título: DE CAMINO HACIA UNA ANTROPLOGÍA SEMIÓTICA: LA RAZÓN TEOLÓGICA DEL SIGNO. No fue fácil llegar a este título. El título, de alguna manera refleja, el fondo de la búsqueda. Los temas abordados responden a las inquietudes surgidas frente a la pérdida de credibilidad del mensaje cristiano en el mundo y de manera especial en la cultura occidental. Un teólogo no puede quedarse impávido frente a tan colosal problema que afecta la sustancia del mensaje evangélico. El problema planteado es la pérdida de significación de la Palabra de Jesús anunciada a los hombres de nuestro tiempo. En la cultura hodierna constatamos dos realidades aparentemente opuestas. Por una parte, el -despertar religioso- del tercer milenio y, por otra parte, la indiferencia religiosa manifestada en el agnosticismo de corte de prescindencia de Dios. Pareciera que el -despertar religioso es de los círculos populares y la prescindencia de Dios, más propia de los círculos académicos. Pero los dos enfoques se superponen y se mezclan en determinados contextos sociales. Para la Iglesia, que por voluntad de su Fundador, es el signo visible de salvación (L.G. 1), es cuestionante que justamente, de manera relevante en el mundo de -cultura cristiana es donde más se da el fenómeno antes descrito. El problema no es de contenido o de método, el problema es de significación. Parece paradoxal la respuesta al problema. El mensaje de Jesús es preeminentemente significativo. Para conocer a los seguidores del Maestro, no se da por las doctrinas, sino por el testimonio de vida. Cito textualmente el texto bíblico: Jn 13, 35 -En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os tenéis amor los unos a los otros. Entonces, ¿por qué el mensaje de Jesús, tan impactante en la cultura grecolatina, ahora ha perdido significación? Por otra parte, constatamos como racionalidad emergente, la sensibilidad del hombre contemporáneo al valor del signo. El mensaje cristiano es por excelencia, semiótico., Universidad de Boyacersidad de Boyacá, 2014. 1st Edition. Soft cover. New/No Jacket. Después de un largo camino de investigación, ayudado por los seminarios presenciales de Habilitación para el doctorado, de la elaboración del anteproyecto de tesis, con las debidas correcciones y observaciones del Comité de posgrados y mi director, el Padre-doctor Víctor Martínez Morales, S. J. puedo presentar un profundo estudio, producto de largos días de lecturas y asimilación de textos, con el título: DE CAMINO HACIA UNA ANTROPLOGÍA SEMIÓTICA: LA RAZÓN TEOLÓGICA DEL SIGNO. No fue fácil llegar a este título. El título, de alguna manera refleja, el fondo de la búsqueda. Los temas abordados responden a las inquietudes surgidas frente a la pérdida de credibilidad del mensaje cristiano en el mundo y de manera especial en la cultura occidental. Un teólogo no puede quedarse impávido frente a tan colosal problema que afecta la sustancia del mensaje evangélico. El problema planteado es la pérdida de significación de la Palabra de Jesús anunciada a los hombres de nuestro tiempo. En la cultura hodierna constatamos dos realidades aparentemente opuestas. Por una parte, el -despertar religioso- del tercer milenio y, por otra parte, la indiferencia religiosa manifestada en el agnosticismo de corte de prescindencia de Dios. Pareciera que el -despertar religioso es de los círculos populares y la prescindencia de Dios, más propia de los círculos académicos. Pero los dos enfoques se superponen y se mezclan en determinados contextos sociales. Para la Iglesia, que por voluntad de su Fundador, es el signo visible de salvación (L.G. 1), es cuestionante que justamente, de manera relevante en el mundo de -cultura cristiana es donde más se da el fenómeno antes descrito. El problema no es de contenido o de método, el problema es de significación. Parece paradoxal la respuesta al problema. El mensaje de Jesús es preeminentemente significativo. Para conocer a los seguidores del Maestro, no se da por las doctrinas, sino por el testimonio de vida. Cito textualmente el texto bíblico: Jn 13, 35 -En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os tenéis amor los unos a los otros. Entonces, ¿por qué el mensaje de Jesús, tan impactante en la cultura grecolatina, ahora ha perdido significación? Por otra parte, constatamos como racionalidad emergente, la sensibilidad del hombre contemporáneo al valor del signo. El mensaje cristiano es por excelencia, semiótico., 2014
Biblio.com |

ISBN: 9789588642482
[PU: U. de Boyacá], Después de un largo camino de investigación, ayudado por los seminarios presenciales de Habilitación para el doctorado, de la elaboración del anteproyecto de tesis, con las debidas correcciones y observaciones del Comité de posgrados y mi director, el Padre-doctor VÃctor MartÃnez Morales, S. J. puedo presentar un profundo estudio, producto de largos dÃas de lecturas y asimilación de textos, con el tÃtulo: DE CAMINO HACIA UNA ANTROPLOGÃA SEMIÓTICA: LA RAZÓN TEOLÓGICA DEL SIGNO. No fue fácil llegar a este tÃtulo. El tÃtulo, de alguna manera refleja, el fondo de la búsqueda. Los temas abordados responden a las inquietudes surgidas frente a la pérdida de credibilidad del mensaje cristiano en el mundo y de manera especial en la cultura occidental. Un teólogo no puede quedarse impávido frente a tan colosal problema que afecta la sustancia del mensaje evangélico. El problema planteado es la pérdida de significación de la Palabra de Jesús anunciada a los hombres de nue
BookDepository.com Gastos de envío:Versandkostenfrei. (EUR 0.00) Details... |

2014, ISBN: 9789588642482
Pasta blanda
Tunja, Colombia: Universidad de Boyacá, 2014. 1st Edition. Soft cover. New/No Jacket. Después de un largo camino de investigación, ayudado por los seminarios prese… Más…

Froilán Casas Ortiz:
De camino hacia una antropologÃa semiótica: la razón teológica del signo - libro nuevoISBN: 9789588642482
[PU: U. de Boyacá], Después de un largo camino de investigación, ayudado por los seminarios presenciales de Habilitación para el doctorado, de la elaboración del anteproyecto de tesi… Más…
Detalles del libro - De camino hacia una antropología semiótica: la razón teológica del signo
EAN (ISBN-13): 9789588642482
Tapa blanda
Año de publicación: 2014
Editorial: Universidad de Boyacersidad de Boyacá, 2014. 1st Edition. Soft cover. New/No Jacket. Después de un largo camino de investigación, ayudado por los seminarios presenciales de Habilitación para el doctorado, de la elaboraci&oac
Libro en la base de datos desde 2018-09-28T11:47:52+02:00 (Madrid)
Página de detalles modificada por última vez el 2021-07-15T14:36:26+02:00 (Madrid)
ISBN/EAN: 9789588642482
ISBN - escritura alterna:
978-958-8642-48-2
< para archivar...